miércoles, 30 de junio de 2010

DE EXTRAÑAS FIGURAS DE CULTO: TOM SAVINI (1946- )


Es común hablar de “directores de culto” (David Lynch, por ejemplo) o de “actores de culto” (el caso más emblemático es el de James Dean), pero existen personas relacionadas con el cine que llegan a constituirse como verdaderos referentes en varios campos distintos. Probablemente, Tom Savini sea el mejor ejemplo de esto: actor, director, doble de riesgo, coordinador de dobles y artista de efectos especiales y de maquillaje.
Originario de Pittsburg, este genio pasó su adolescencia realizando maquillajes en su cuarto después de haber visto la película El hombre de las mil caras, con James Cagney. Hasta que una feria ambulante arribó al teatro local con un espectáculo cuyo título era: “Monstruos de Hollywood”; en él se exhibía al monstruo creado por el doctor Frankenstein y el hombre Lobo, pero carecía de conde Drácula, pues uno de los atractivos del show era que la audiencia fuera disfrazada de tal personaje para seleccionar a la mejor caracterización del vampiro, quien subiría al escenario con los otros monstruos. Está de más decir que Savini ganó. De hecho, su maquillaje era tan efectivo que la feria lo llevó a todas las representaciones realizadas en el área de Pittsburg.
Años después, sirvió como fotógrafo durante la Guerra de Vietnam. En 1970 mientras Savini estaba en su turno de guardia, vio que en la jungla se prendía una bengala. Savini disparó su arma hacia el lugar sin informar a sus superiores. Otros soldados se unieron a él hasta que salió un pato totalmente ileso de entre los arbustos. Debido a esto, Savini fue retirado de su puesto de guardia a la mañana siguiente. Esa misma noche fueron atacados y murieron varios soldados.
Su carrera cinematográfica inició de la mano del padre de las películas de zombies, George A. Romero, quien lo invitó a realizar los efectos de la película de vampiros Martin (1977). Al año siguiente, Romero lo llamó nuevamente para que se hiciera cargo del maquillaje y efectos (además de ser doble) de su película de culto El amanecer de los muertos (1978), película que lo consagró en el género al crear escenas de extrema violencia y grandes cubetadas de sangre. Años después, Savini llegaría a superarse en otra película de Romero El día de los muertos (1985). Este especialista trabajaría en el maquillaje de otros tres filmes de Romero: Creepshow (1982) y Creepshow 2 (1987), antecedentes de Cuentos de la cripta, y Monkey Shines (1988).
Pero el trabajo de Savini como especialista en maquillaje y F/X ha estado ligado a otros filmes de renombre dentro del género y a otros directores: trabajó con el director de culto Tobe Hooper en Masacre en Texas 2 (1986), Darío Argento en Trauma (1993) y Robert Rodríguez en Planet terror (2007). Además, se encargó de los efectos y maquillaje en las películas Viernes 13 (1980) y Viernes 13 4: el capítulo final (1984). En el caso de la primera entrega de las películas de Jason Vorhees también colaboró como doble de riesgo y en el filme de 1984, fue coordinador de dobles.


Como actor ha participado en los siguientes títulos: Maniac (1980), en la cual fungió también como encargado de efectos visuales; Knightriders (1981), de Romero; las ya mencionadas Creepshow (1982) y Creepshow 2 (1987); Del crepúsculo al amanecer (1996), de Robert Rodríguez, donde encarnó al inolvidable “sex machine”; Planet terror (2007), también de Rodríguez, y Los muchachos perdidos 2 (2008). Asimismo, hizo breves apariciones en el remake de El amanecer de los muertos (2004), dirigido por Zack Snyder (300, Watchmen) y en La tierra de los muertos (2005), de Romero.
1990 fue el año de su debut como director en un remake a color de la película de culto de Romero La noche de los muertos vivientes (1968).
Además, apareció en un episodio de Los Simpson titulado “Worst episode ever”, aquel en el que el sujeto de la tienda de historietas sufre un infarto (justo en la presentación de Savini), por lo que Bart y Milhouse deben atender el lugar.

martes, 29 de junio de 2010

CONOCIENDO GUADALAJARA: LA MINERVA


UBICACIÓN: Se localiza en el cruce de las avenidas López Mateos, Vallarta, Golfo de Cortés Diagonal y Circunvalación Agustín Yáñez, a unos metros de los Arcos de Guadalajara, formando una glorieta.

Es el monumento más representativo de Guadalajara, además de ser la fuente más grande de la ciudad. El proyecto fue encargado al arquitecto Julio de la Peña y al escultor Pedro Medina Guzmán, a petición del entonces gobernador (y también escritor) Agustín Yáñez.
Mientras que la fuente era construida en Guadalajara, el escultor realizó la estatua en su natal Aguascalientes; cuando terminó, fue traída a la ciudad en tres partes
La fuente tiene un diámetro de 74 metros. En su centro hay un muro de tres metros de alto y veinticinco de largo, que dice por un lado: “Justicia, Sabiduría y Fortaleza custodian a esta leal Ciudad”; y por otro: “A la Gloria de Guadalajara”. Sobre dicho muro se encuentra la estatua en bronce de la diosa Minerva (Atenea para los griegos) que mide veinte metros de altura.
En el pedestal de la estatua se encuentran escritos los nombres de 18 tapatíos que, según Agustín Yáñez, contribuyeron a formar lo que hoy es Guadalajara: Francisco Javier Gamboa, jurisconsulto; Valentín Gómez Farías, patriarca de la Reforma; José Justo Corro, político; Mariano Otero, abogado y político; Ignacio L. Vallarta, autor del juicio de amparo; Pedro Ogazón, político reformista; Matías de la Mota Padilla, historiados; Luis Pérez Verdía, jurisconsulto e historiador; Fernando Calderón, abogado, poeta y político; José María Vigil, político y escritor; José López Portillo y Rojas, abogado y escritor; Enrique González Martínez, poeta; Manuel López Cotilla, educador; Salvador García Diego, médico; Pablo Gutiérrez, médico; Jacobo Gálvez, arquitecto y pintor; y Manuel Gómez Ibarra, arquitecto.
A esta construcción la adorna una cortina semicircular de agua que le sirve de fondo y al frente, dos fuentes que arrojan dicho líquido en forma de flor, además de una enorme porción de pasto.
La estatua recibió diversas críticas en su momento. Las más recurrentes eran la falta de proporción en el rostro (incluso decían, en broma, que en realidad se trataba del rostro del escultor y no de la diosa) y la poca feminidad del mismo, por lo que el gobernador pidió al escultor que hiciera cambios en la obra pero éste se negó y demostró que las proporciones de la estatua eran las correctas.
La Minerva se vio envuelta en la polémica una vez más, en abril del 2004, cuando el artista Luis Miguel Suro puso un yeso en el antebrazo de la escultura, lo que dividió opiniones entre los tapatíos, quienes lo calificaban como “una falta de respeto” o “una broma divertida”. El yeso permaneció en la obra por sólo uas semanas.

lunes, 28 de junio de 2010

OBRAS MAESTRAS DE LA PINTURA: EL JARDÍN DE LAS DELICIAS



AUTOR: Hieronymus Bosch, “El Bosco” (1450-1516)
TÉCNICA: Óleo
MEDIDAS: 206 x 386 cm
FECHA: 1480-1490
UBICACIÓN ACTUAL: Museo del Prado, Madrid.

Es un tríptico compuesto por una tabla central y dos laterales (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre aquella. Estando cerrado, el tríptico representa el tercer día de la creación del mundo: se observa dentro de una esfera transparente a la Tierra con únicamente minerales y vegetación. Está pintado en tonos grises, blanco y negro, claro contraste con el colorido del interior. En la esquina superior izquierda, aparece una pequeña imagen de Dios, con una tiara y la Biblia sobre las rodillas. En la parte superior se puede leer un fragmento del salmo 33: “Él lo dijo, y todo fue hecho. Él lo mandó, y todo fue creado”.
Al abrirse el tríptico, vemos: en el panel izquierdo, una imagen del paraíso con Dios, Adán y Eva; en el panel central, la imagen de la Tierra, donde la lujuria se ha apoderado del ser humano; y, finalmente, en el panel derecho se representa las condenas que los hombres sufren en el infierno. La intención es mostrar la forma en la que la humanidad ha caído de la gracia de Dios.
El “Jardín de las delicias” al que hace referencia el título es el mostrado en el panel central. En él, observamos a la concupiscencia reinando: hombres y mujeres en parejas desnudos, frutas (cerezas, frambuesas, uvas, fresas) como alusión al placer sexual, agua contaminada por el pecado humano.
Numerosos son los detalles que llaman la atención en esta obra, por lo que sólo mencionaré algunos: en el panel izquierdo se logra observar el rostro del diablo escondido a la espera de que Dios se marche para poder tentar a Adán y Eva; en el panel derecho, la cara que aparece en la parte central bajo un plato que contiene una gaita, es un autorretrato del propio Bosco; en el panel central parece apreciarse de nuevo a Eva, señalada por el único personaje que se encuentra vestido.
Una obra extraordinaria que muestra un profundo conocimiento por la mitología (y simbología) judeocristiana a la par de una exorbitante imaginación.
Para apreciar mejor la pintura, dar click sobre las imágenes.

sábado, 26 de junio de 2010

DE ALGUNOS NOMBRES Y SU SIGNIFICADO (I)

ADOLFO (germano): Lobo, noble.

ALEJANDRO (germano): Auxiliar de los hombres, defensor de la humanidad.

ALFREDO (germano): Consejero.

ANA (hebreo): Graciosa, poseedora de la gracia de Dios.

ARTURO (celta): Alto, noble; guardián de la Osa Mayor.

CARLOS (germano): Fuerte, viril.

DAVID (hebreo): Amado por Dios.

EDUARDO (germano): Guardián de las riquezas.

ELIZABETH (hebreo): Consagrada a Dios.

ERIC (germano): Heroico, siempre poderoso.

FERNANDA (germánico): La guerrera que lucha por la paz.

FERNANDO (germánico): El guerrero audaz.

GABRIEL (hebreo): Fuerza de Dios, Dios es mi fortaleza.

GAMALIEL (hebreo): Recompensa de Dios.

GUILLERMO (germano): Aquel a quien su voluntad sirve de protección.

HÉCTOR (griego): Prudente defensor.

HORACIO (latino): De mirada penetrante, el espectador.

IVÁN (hebreo): Dios es misericordioso, regalo de Dios.

JORGE (griego): Agricultor, el que trabaja la tierra.

JOSUÉ (hebreo): El señor es la salvación.

LÁZARO (hebreo): Ayuda de Dios, Dios es mi ayuda.

LUIS (germano): El guerrero glorioso.

MAGDALENA (hebreo): Desde la torre, vigilante.

MANUEL (hebreo): Dios está con nosotros.

MARTÍN (latino): Guerrero.

MIRIAM (hebreo): Rebelde.

MÓNICA (griego): Solitaria.

NÉSTOR (griego): El que recuerda, el recordado.

NICANOR (griego): El conquistador victorioso.

PAULINA (griego): La más pequeña.

RODRIGO (germano): Rico en fama.

SALOMÓN (hebreo): El príncipe pacífico.

SANDRA (germano): Auxiliar de los hombres.

SARA (hebreo): Princesa.

SAÚL (hebreo): Pregunta de Dios, el anhelado.

SILVIA (latino): Del bosque.

SOFÍA (griego): Sabiduría.

SUSANA (hebreo): La que es como la azucena.

TERESA (griego): La cazadora

URIEL (hebreo): Luz de Dios, Dios es mi luz.

VERÓNICA (latino): Imagen de la verdad, mujer victoriosa.

VICENTE (latino): Conquistador.

VLADIMIR (eslavo): Gloria del príncipe, príncipe de renombre.

viernes, 25 de junio de 2010

LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO

Resulta común que muchas personas crean que la muralla china forma parte de las siete marravillas del mundo antiguo, pero no es así. A estas siete grandes obras se les conoce así porque fueron construidas durante la antigüedad (la época que abarca desde el establecimiento de las civilizaciones agrícolas de Egipto y Mesopotamia hasta la decadencia del Imperio Romano); la muralla, en cambio, fue terminada en el siglo XV, por lo que no entra en esta clasificación.
Por ello, lo mejor será mencionar cuáles sí forman parte de las siete maravillas del mundo antiguo:
o
o
1. PIRÁMIDES DE GIZEH
o

Es la más antigua de las maravillas. Se compone de tres pirámides construidas para tres faraones distintos: Keops, Kefrén y Micerino. La primera (Keops) es la más grande, alcanzando una altura de 146.59 metros y estando compuesta por unos 2'300,000 bloques de piedra; su superficie es de 48,000 metros cuadrados. En la antigüedad, la pirámide de Kefrén fue conocida como la más alta, pero esto se debió a que fue construida en un lugar más elevado que la de Keops y presenta un ángulo más inclinado.
o
o
2. JARDINES COLGANTES DE BABILONIA
o
Fue construida en el siglo VI a. C. por instrucciones del rey Nabucodonosor II como regalo para su esposa Amytis, quien extrañaba los montes y colinas exuberantes de vegetación de su tierra natal (existe otra leyenda que dice que en realidad fueron construidos en el siglo XI a. C.). Los jardines estaban junto al palacio del rey, al lado del río Éufrates. Desde la más alta de las terrazas se situaba undepósito de agua desde el cual corrían varios arroyos y un complejo entramado de norias que se encargaban de regar los jardines. Los jardines constaban de terrazas abovedadas, alzadas unas sobre otras que descansaban sobre pilares cúbicos. Las terrazas eran ahuecadas y rellenadas con tierra para permitir la plantación de grandes árboles.
o
o
3. TEMPLO DE ARTEMISA
o

Ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, este templo estaba dedicado a la diosa griega Artemisa (conocida por los romanos como Diana). El primer templo en honor a Artemisa se construyó en el siglo VIII a. C., pero fue destruido por los cimerios. Dos siglos después, en 550 a. C., logró concretarse esta maravilla del mundo antiguo, realizado principalmente en mármol. Existen discrepancias en cuanto a las dimensiones del edificio, pero las más aceptadas dicen que medía 115 m de largo por 55 m de ancho. Constaba de 127 columnas, cada una de 18 m de alto. El templo albergaba varias obras de arte: pinturas, esculturas y columnas forradas de oro y plata. El edificio, además de ser lugar de adoración, servía como refugio. El templo fue destruido en un incendio provocado por Eróstrato el 21 de julio de 356 a. C., la noche que, se dicen, nació Alejandro Magno. Sin embargo, se intentó su reconstrucción en el año 323 a. C., la cual fue arrasada por los godos en el año 262 d. C.
o
o
4. LA ESTATUA CRISELEFANTINA DE ZEUS

Esta estatua se ubicaba dentro del santuario de Olimpia dedicado a este dios. Se trataba de una estatua criselefantina, es decir hecha en marfil y oro, de 12 metros de altura construida alrededor del año 440 a. C (algunos indican que fue en el 432). por el escultor griego Fidias. En ella, se representaba al dios sentado, con el torso desnudo, portando en su mano izquierda un cetro rematado por un águila. El trono en el cual se hallaba sentado estaba hecho de marfil, ébano, oro y piedras preciosas. Supuestamente fue destruida por los fanáticos cristianos en el siglo V d. C., al incendiar el templo. No obstante, existen algunas leyendas que indican que la estatua fue salvada.
o
o
5. MAUSOLEO DE HALICARNASO
o

Tumba del rey Mausolo en la antigua ciudad de Halicarnaso (hoy forma parte de Turquía), que en esa época petenecía a los griegos. Hecha de mármol blanco, la tumba medía 120 metros cuadrados (30 x 40 m) y contaba con 117 columnas jónicas en dos hileras sosteniendo el techo en forma de pirámide escalonada. Sobre el techo se encontraban las efigies del rey Mausolo y de su esposa Artemisa II (quien también era su hermana). Los mejores escultores griegos de su época tallaron esculturas y relieves en su estructura. El número total de esculturas ascendió hasta llegar a 444. Fue destruido por un terremoto en el año 1404.
o
o
6. COLOSO DE RODAS
o

Se trataba de una gigantesca estatua del dios griego Helios (dios del Sol), erigida en la isla de Rodas, Grecia, durante el siglo III a. C. Su autor fue el escultor Cares de Lindos, quien creó una estructura de hierro y luego utilizó placas de bronce para darle forma. Su altura era de 32 metros y su peso de 70 toneladas. Fue construida para celebrar su victoria contra los diádocos (nombre que recibían los antiguos generales de Alejandro Magno, quienes se repartieron el reino después de su fallecimiento). En el año 223 a. C., a 56 años de su construcción, un terremoto derribó la estatua. Sin embargo, los habitantes de Rodas decidieron dejar sus restos para seguir el designio de un oráculo. Y así permanecieron los vestigios durante 900 años, justo en el lugar donde habían caído, hasta que los musulmanes, en el año 654 d. C., se apoderaron del bronce como botín.
o
o
7. FARO DE ALEJANDRÍA
o
Torre construida entre los años 285 y 247 a. C. en la isla de Faro, en Alejandría, Egipto. Su altura estimada era de entre 115 y 180 m. Fue construido por el arquitecto Sóstrato de Cnido por orden de Ptolomeo II. La leyenda dice que Sostratos buscó durante mucho tiempo, para los cimientos, un material que resistiese el agua del mar, y que finalmente construyó la torre sobre gigantescos bloques de vidrio. El edificio, erigido sobre una plataforma de base cuadrada, era de forma octogonal y estaba construido con bloques de mármol ensamblados con plomo fundido. En la parte más alta un gran espejo metálico reflejaba la luz del sol durante el día, y por la noche proyectaba la luminosidad de una gran hoguera a una distancia de hasta cincuenta kilómetros. En el basamento se alcanzaba a leer la inscripción: "Sóstrato de Cnido, hijo de Dimócrates, a los dioses salvadores, por aquellos que navegan por el mar". Fue severamente dañado por los terremotos de 1303 y 1323. Finalmente, en 1480, el sultán de Egipto Qaitbey útilizó los bloques de piedra de las ruinas del faro para construir un fuerte.
o
Cabe destacar que la única de estas siete maravillas que perdura hasta nuestros días son los pirámides de Gizeh.

jueves, 24 de junio de 2010

INSTRUMENTOS DE TORTURA: LA CUNA DE JUDAS

o
También conocido como "La cama de judas" o "La vigilia" (pues si te quedabas dormido sufrías las terribles consecuencias), consistía en un asiento con forma piramidal diseñado para producir dolorosas heridas en la vagina (si el acusado era mujer) o el ano (si era hombre).
Este método de tortura funcionaba de la siguiente manera: la persona era atada, mediante un cinturón y una cuerdas, a las paredes de la sala (con el objetivo de que se moviera lo menos posible), y era alzado para después dejársele caer sobre la cuna de Judas, una y otra vez, hasta que el inquisidor obtuviera la confesión deseada. Normalmente la víctima se encontraba desnuda. Además, se le ataba un objeto pesado alrededor para que la caída resultara más fuerte, causando así mayor daño.


A veces, si la tortura no rendía frutos, se dejaba al acusado solo toda la noche, atado todavía, para que permaneciera en vigilia, pues si se dormía, sus músculos dejarían de contraerse y caería sobre el instrumento.
Se atribuye su invención al jurista de origén boloñés, Ippolito Marsili (1451-1529), creador de la primera cátedra penal en Italia (1509) y autor de diversas torturas medievales, entre ellas ésta y la "tortura del agua".

martes, 22 de junio de 2010

CONOCIENDO GUADALAJARA: HOSPICIO CABAÑAS


UBICACIÓN: Calle Cabañas #8, plaza tapatía, Colonia Centro.
o
Edificio de estilo neoclásico que fungió durante mas de un siglo y medio como hospicio. Actualmente es sede del Instituto Cultural Cabañas, centro artístico de gran importancia en Guadalajara. Fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Este edificio cuenta con una superficie de 23,447.90 metros cuadrados. En él hay 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos y dos capillas. El frontón del pórtico es triangular. El conjunto arquitectónico fue concebido para satisfacer las necesidades de los asilados. Adicionalmente, resulta notable la sencillez de su trazado y sus dimensiones, así como la armonía lograda entre el edificio y sus espacios al aire libre.
Su construcción comenzó en 1805 a pedido del obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, quien requería de un lugar para dar albergue a huérfanos, ancianos y desamparados; además, el eclesiástico buscaba que dicho sitio fungiera como escuela. Don Manuel Tolsá, uno de los mejores arquitectos y escultores españoles de la época, se encargó de erigir el lugar.
En 1810, la "Casa de la misericordia" (nombre original del hospicio) abrió sus puertas para recibir a huérfanos y desvalidos. Sin embargo, al poco tiempo enfrentó la realidad de la guerra de Independencia. Miguel Hidalgo había respetado el lugar, no así el brigadier José de la Cruz, quien al recuperar Guadalajara, echó a la calle a sus inquilinos y lo convirtió en ciudadela.
En 1829, el edificio reanudó su misión caritativa. Dieciséis años después, en 1845, el proyecto original de construcción fue terminado y el sitio recibió el nombre de "Hospicio Cabañas", en honor a su fundador. En este inmueble se firmaron, en 1834, el acta de desconocimiento de Santa Anna y, en 1852, el Plan del Hospicio para su retorno al poder.
A pesar de que en la época de la Revolución Mexicana el Hospicio estuvo en circunstancias similares a las de la Independencia, pudo conservar a 770 asilados. Una vez que la lucha armada termino, el Hospicio Cabañas continuó operando con normalidad hasta 1982, cuando el lugar cerró sus puertas y los niños asilados se trasladaron a nuevas instalaciones.
En 1983, abre sus puertas nuevamente, esta vez como el Instituto Cultural Cabañas, dedicado a la promoción y difusión cultural. El Instituto cuenta actualmente con salas de exhibición para pintura, fotografía y escultura; videosala y talleres para niños, jóvenes y adultos.
Mención aparete merecen los murales que adornan el lugar, pintados entre 1937 y 1939 por el artista jalisciense José Clemente Orozco. A lo largo de casi dos años, Orozco pintó 53 murales en paredes, bóveda y cúpula de la capilla. En ellos, se observan distintos momentos de la Historia de México, desde la vida prehispánica hasta su tiempo; además abordó la fundación de Guadalajara. El más conocido de estos murales es sin duda "El Hombre en llamas", que presento a continuación:
o

domingo, 20 de junio de 2010

RESEÑA DEL LIBRO ENSAYO SOBRE LA CEGUERA


Una ceguera blanca se extiende por toda una ciudad: uno a uno, los habitantes de la metrópoli van perdiendo la vista sin que exista una explicación satisfactoria. El gobierno empieza a aislar a los infectados, abandonándolos a su suerte. Al poco tiempo, lo único que queda son ciegos... con excepción de una persona. Los invidentes vagan por las calles, han tomado el control de todo, deambulando sin sentido, aprendiendo a sobrevivir como sea. Hasta que un día, la gente comienza a recuperar la vista, sin explicación alguna. Todo termina tan misteriosamente como da inicio.
Este es, a grandes rasgos, el argumento de la novela del premio Nobel portugués recientemente fallecido, José Saramago. Debo confesar que no soy un gran admirador de su obra, salvo de El evangelio según Jesucristo y esta novela. En las dos obras mencionadas, el estilo de Saramago es ágil, interesante, lleno de vida; las palabras fluyen y el lector es capaz de visualizar con facilidad las imágenes plasmadas por el escritor.
El caso específico de Ensayo sobre la ceguera resulta ser una reflexión acerca de la naturaleza humana: a lo largo de la obra vemos aflorar lo peor y lo mejor de nuestra especie ante una situación extrema. En esto no hay concesiones. No importa cuánto deseemos apartar la vista, el novelista se muestra decidido a mostrarnos que en el fondo todos estamos ciegos.

sábado, 19 de junio de 2010

DE CITAS Y FRASES CÉLEBRES (II)

“Ni la muerte, ni la fatalidad, ni la ansiedad, pueden producir la insoportable desesperación que resulta de perder la propia identidad.”
H. P. Lovecraft

“La vida es una buena obra de teatro con un tercer acto mal escrito.”
Truman Capote

“Dios es el único ser que para reinar no tuvo ni siquiera necesidad de existir.”
Charles Baudelaire

“En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser”.
William Shakespeare

“Vivimos observando sombras que se mueven y creemos que eso es la realidad”.
José Saramago
o
“¿Cómo sabes si la Tierra no es el infierno de otro planeta?”
Aldous Huxley

viernes, 18 de junio de 2010

DEMONOLOGÍA (II): BELCEBÚ

También conocido como el "señor de las moscas", Belcebú es con frecuencia confundido con Satanás, pero son dos entidades distintas. Su nombre probablemente tenga su origen en el término "Beelzebub", el cual era usado por los hebreos como una forma de burla hacia los adoradores de Baal, debido a que en los templos de este dios pagano, la carne de los sacrificios se dejaba pudrir, por lo que esos lugares estaban infestado de moscas
Según la tradición judía, Belcebú es el rey del infierno. Hay tradiciones que indican que Lucifer, Satanás y Belcebú conforman el triunvirato que gobierna al infierno y sus legiones.
En el evangelio de Nicodemus VII (texto apócrifo escrito para la comunidad gnóstica egipcia) se narra como, tras la muerte de Jesús, Satán y Belcebú orquestaron un plan para traer el alma de Cristo a los infiernos, siendo el señor de las moscas el primero en enfrentar al hijo de Dios. Jesucristo derrotó a Belcebú con sólo su voz, lo que provocó un conflicto entre los dos demonios, por lo que el mismo Cristo tuvo que intervenir, prometiendo la continuidad del señor de las moscas como Rey del infierno hasta el fin de los tiempos. En las sagradas escrituras es posible encontrar referencias a este demonio en Marcos 3.22, Mateo 10.25 y 12.24.27, y Lucas 11.15.18-19
De rostro hinchado, coronado con una cinta de fuego, cornudo, negro y amenazante, peludo con alas de murciélago, adquiere un tamaño colosal. Una vez que se le invoca, es extremadamente difícil deshacerse de él.

miércoles, 16 de junio de 2010

CONOCIENDO GUADALAJARA: TEATRO DEGOLLADO


UBICACIÓN: Calle Belén sin número entre Avenida Hidalgo y Morelos, Colonia Centro.
o
Este teatro es probablemente el más importante de la ciudad. Se colocó la primera piedra el 5 de marzo de 1856 y se inauguró el 13 de septiembre de 1866. El recinto iba a recibir el nombre de Teatro Alarcón, pero posteriormente se determinó designarlo como Teatro Degollado en honor al ex gobernador del Estado, José Santos Degollado, quien había ordenado la construcción del teatro. Ha sido reinaugurado en otras cinco ocasiones: el 30 de octubre de 1880, el 15 de septiembre de 1910, el 28 de junio de 1941, el 8 de septiembre de 1964 y el 25 de noviembre de 2005.
El Teatro Degollado pertenece al estilo Neoclásico recargado, siguiendo el estilo del teatro italiano. En su bóveda se pueden contemplar murales inspirados en el Canto IV de la Divina Comedia de Dante Alighieri elaborado en el siglo XIX. Su fachada ostenta un frontón triangular con un altorrelieve que representa a Apolo y las nueve musas, en donde se lee la frase "Que nunca llegue el rumor de la discordia". Su pórtico lo conforman 16 columnas arquitrabadas de orden corintio que soportan el tímpano. Su fachada se reviste de cantera. Su salón mide 20 mts. de largo por 18 de ancho y tiene una capacidad para mil 600 espectadores.
Hacia 1880 se colgó el águila en el centro del arco del escenario. Esta águila, hecha de madera de saúco dorada, sostiene entre sus garras la bandera nacional y en el pico un trozo de cadena. Una leyenda cuenta que el día que al ave se le caiga la cadena, el teatro se derrumbará.


o
Actualmente es sede de la Orquesta Filarmonica de Jalisco, De las Galas Del Encuentro Internacional Del Mariachi y La Charreria, del Ballet Folklorico de la Universidad de Guadalajara, el Ballet del Ayuntamiento de Guadalajara y escenario de conciertos de ópera, ballet clásico, recitales, obras teatrales y presentaciones de destacados artistas nacionales e internacionales.

sábado, 12 de junio de 2010

LAS VOCALES MALDITAS: UN EJERCICIO LITERARIO INTERESANTE

Debo admitir que no soy un fanático de la producción literaria de Oscar de la Borbolla. Sin embargo, me parece ingenioso su libro Las vocales malditas: un volumen de cuentos escritos, cada uno, utilizando sólo una vocal. El primer cuento se llama "Cantata a Satanás"; el segundo, "El hereje rebelde"; el tercero, "Mimí sin bikini"; el cuarto, "Los locos somos otro cosmos", y el último recibe el título "Un gurú vudú". Ninguno de estos textos es una maravilla que cambiará el rumbo de la literatura, pero se debe reconocer la dificultad de escribir siguiendo esta premisa. Definitivamente, resultan en un tributo lúdico al arte de escribir.
Aquí dejo el cuento que para mí es el mejor escrito de los cuatro:
o
Los locos somos otro cosmos
o
Otto colocó los shocks. Rodolfo mostró los ojos con horror: dos glo-bos rojos, torvos, con poco fósforo como bolsos fofos; combó los hombros, sollozó: "No doctor, no... loco no..." Sor Socorro lo frotó con yodo: "Pon flojos los codos -rogó-, ponlos como yo. Nosotros no somos ogros." Sor Flor tomó los mohosos polos color corcho ocroso; con gozo comprobó los shocks con los focos: los tronó, brotó polvo con ozono. Rodolfo oró, lloró con dolor: "No doctor Otto, shocks no..." Sor Socorro con monótono rostro colocó los pomos: ocho con formol, dos con bromo, otros con cloro. Rodolfo los nombró doctos, colosos, con dolorosos tonos los honró. Como no los colmó, los provocó: "Son sólo orcos, zorros, lobos. ¡Monos roñosos!" Sor Flor, con frondoso dorso, lo tomó por los hombros; sor Socorro lo coronó como robot con hosco gorro con plomos. Rodolfo con fogoso horror dobló los codos, forzó todos los poros, chocó con los pomos, los volcó; soltó tosco trompón, sor Socorro rodó como tronco. "¡Pronto, doctor Otto! -convocó sor Flor-. ¡Pronto con cloroformo! ¡Yo lo cojo!..." Rodolfo, lloroso con mocos, los confrontó como toro bronco; tomó rojo pomo, gordo como porrón. Sor Flor sonó como gong, rodó como trompo, zozobró.
Otto, solo con Rodolfo, rogó como follón, rogó con dolo: "Rodolfo... don Rodolfo, yo lo conozco... como doctor no gozo con los shocks; son lo forzoso. Los propongo con hondo dolor... Yo lloro por todos los locos, con shocks los compongo...
—No, doctor. No —sopló ronco Rodolfo—. Los shocks no son modos. Los locos no somos pollos. Los shocks son como hornos; son potros con motor, sonoros como coros o como cornos... No, doctor Otto, los shocks no son forzosos, son sólo poco costosos, son lo cómodo, lo no moroso, lo pronto... Doctor, los locos sólo somos otro cosmos, con otros otoños, con otro sol. No somos lo morboso; sólo somos lo otro, lo no ortodoxo. Otro horóscopo nos tocó, otro polvo nos formó los ojos, como formó los olmos o los osos o los chopos o los hongos. Todos somos colonos, sólo colonos. Nosotros somos los locos, otros son loros, otros, topos o zoólogos o, como vosotros, ontólogos. Yo no los compongo con shocks, no los troncho, no los rompo, no los normo...
Rodolfo monologó con honroso modo: probó, comprobó, cómo los locos sólo son lo otro. Otto, sordo como todo ortodoxo, no lo oyó, lo tomó por tonto; trocó todos los pros, los borró; sólo lo soportó por follón: obró con dolo. Rodolfo no lo notó. Otto rondó los pomos, tomó dos con cloroformo, como molotovs los botó. Rodolfo con los ojos rotos mostró los rojos hombros; notó poco dolor, borrosos los contornos, gordos los codos; flotó. Con horroroso torzón rodó con hondo sopor. Rodolfo soñó. Soñó con rocs, con blondos gnomos, con pomposos tronos, con pozos con oro, con foros boscosos con olorosos lotos. Todo lo tocó: los olmos con cocos, los conos con oporto rojo, los bongós con tonos como Fox Trot.
Otto lo forró con tosco cordón, lo sofocó. Rodolfo sólo roncó. Sor Socorro tornó con poco color. Sor Flor con bochorno tomó ron: "Oh, doctor -lloró-, oh, oh, nos dobló con sonoro trompón." Otto contó cómo lo controló.
—Otto, pospón los shocks —rogó sor Socorro.
—No, no los pospongo. Loco o no, yo lo jodo. No soporto los rollos... Pronto, ponlo con gorro.
—¿Cómo, doctor —notó sor Flor—, ocho volts?
—No, no sólo ocho. ¡Todos los volts! Yo no sólo drogo, yo domo... Lo domo o lo corrompo como bonzo.
—¡Oh no, doctor Otto!, como bonzo no.
—¡Cómo no, sor Socorro! Nosotros no somos tórtolos o mocosos; somos los doctos... ¡Ojo, sor Socorro! No soporto los complots...
Otto con morbo soltó todos los volts, los prolongó con gozo. Sor Socorro con sonrojo sollozó. Sor Flor oró por Rodolfo. Rodolfo roló como mono, tronó como mosco. Otto lo nombró: "Don gorgojo", "loco roñoso", "golfo". Rodolfo zozobró con sonso momo. Otto cortó los shocks.

viernes, 11 de junio de 2010

SUDÁFRICA Y EL APARTHEID


Hoy comienza el mundial de futbol y yo no soy un fanático de ese deporte (ni de ningún otro, por cierto), así es que prefiero tocar el otro tema por el cual es conocido ese país africano: el apartheid.
Sudáfrica fue colonia de varios países europeos: primero estuvieron los portugueses (quienes le pusieron el nombre de "Cabo de buena esperanza"), después los holandeses y finalmente los ingleses se establecieron en dicho país. En 1947, el Partido Nacionalista llegó al poder, instaurando una política a la cual llamaría apartheid (que quiere decir "separación" en afrikaanses, lengua hablada en esa nación).
El apartheid establecía la separación entre habitantes de raza blanca (una minoría) y ciudadanos de raza negra (quienes representaban más del 80% de la población): los negros no podían aspirar a puestos públicos ni a abrir negocios propios; carecían del derecho a votar y de ciertos servicios, tales como la electricidad y el agua potable. Además, la educación superior les estaba prohibida.
Asimismo, el país se encontraba dividido en cuanto a territorio: había zonas habitacionales exclusivas para blancos y otras para negros; hospitales para blancos y centros de salud para negros, etc. Incluso los edificios donde las dos razas podían tener acceso se distinguían por entradas diferentes a los miembros de cada grupo racial.
Esta política se basó en la idea de que los negros que vivían en el país no eran autóctonos, sino que procedían de otras naciones y por tanto no podían ser considerados ciudadanos sudafricanos. Obviamente, la reacción de miembros de la raza segregada no se hizo esperar y comenzó un movimiento de resistencia a partir de 1955. En dicho movimiento hizo su aparición una figura que adquiriría notoriedad con el paso del tiempo: Nelson Mandela.

En 1963, tras varias manifestaciones en contra de la política oficial, el gobierno decidió detener a varias personas sin mediar órdenes de aprehensión, lo que generó la radicalización de los opositores, llevándolos a crear grupos armados que realizaban actos de sabotaje. En julio de ese mismo año, varios dirigentes políticos fueron arrestados y sentenciados a cadena perpetua, entre ellos se encontraba el mismo Mandela.
La ONU condenó estos hechos y se aplicaron sanciones económicas a Sudáfrica; no obstante, la política segregacionista continuó. La oposición al apartheid creció dentro y fuera del país: comenzaron movimientos estudiantiles, presiones internacionales e incluso se creó un partido político conformado por blancos que se oponían a la política oficial: el Partido Progresista.
En febrero de 1989, el presidente Botha tuvo que dejar su puesto debido a un ataque de apoplejía. Frederik de Klerk, encargado de asuntos exteriores, fue designado como su sustituto. Al poco tiempo, el nuevo presidente anunció la progresiva desaparición de las políticas segregacionistas.
El 11 de febrero de 1990, tras pasar 27 años en prisión, Nelson Mandela fue liberado. Posteriormente, fue electo como presidente de Sudáfrica, cargo que desempeñó desde 1994 hasta 1999.

jueves, 10 de junio de 2010

DESTRUYENDO INFANCIAS DE DISNEY: EL MITO DE HERACLES O HÉRCULES


Me resulta increíble ver cómo las nuevas generaciones han distorsionado por completo el mito de Hércules debido a la película de Disney. Voy a ser muy claro: ese mal filme no se parece en nada al mito original. Hades es el dios del inframundo (no del infierno) y no es malo; Zeus no es una perita en dulce; y quien trató de matar a Hércules en más de una ocasión fue Hera, la esposa-hermana de Zeus.
En la mitología grecorromana, todos los dioses son un reflejo de la humanidad, pues tienen vicios, virtudes y pasiones; buscan sólo el placer (a eso se le llama hedonismo); se divierten de vez en cuando con los humanos, haciéndoles pasar un mal rato, y son rencorosos y vengativos.
Lo mejor será que cuente el mito de Heracles (nombre griego de este semidios) o Hércules (nombre romano), tal y como nos lo heredaron los griegos: el dios Zeus se obsesionó con una humana, Alcmena. Mientras el esposo de ésta, Anfitrión de Tebas, se disponía a regresar junto a su mujer después de muchos años de guerra contra Atenas, Zeus aprovechó la oportunidad para tomar la apariencia del rey y yacer junto a su esposa. De esta unión nació Heracles.
Como a Zeus le gustaba jactarse de sus aventuras con humanas, Hera se enteró rapidamente del embarazo de Alcmena. Disfrazada de humana, retrasó el parto lo más que pudo hasta que fue descubierta. Preocupado por los celos de su mujer y el odio que proyectaba contra el niño, Zeus se encargó que el infante recibiera el nombre de Heracles (que significa "gloria de Hera"); con esto, esperaba aplacar la ira de su esposa, algo que no sucedió.
Tiempo después, Zeus (otras versiones dicen que fue Hermes) logró engañar a Hera para que amamantara a Heracles, pero el niño había desarrollado ya mucha fuerza y mordió uno de los pezones de la diosa con tal violencia que un chorro de leche formó la mancha que cruza el espacio (de ahí el nombre “vía láctea”).
Este episodio enfureció a tal grado a la diosa, que al poco tiempo mandó a dos serpientes para que asesinaran al niño. Heracles, con un año ya cumplido, estranguló a las serpientes, una con cada mano, sin encontrar mucha resistencia debido a su tremenda fuerza.
Heracles creció, pero la vida de hijo de reyes no era lo suyo. Intentaron cultivarlo en las artes, pero era un estudiante indisciplinado; su maestro de música, Lino, lo regañaba constantemente, por lo que un día Heracles lo golpeó con una lira y lo mató. Aunque Heracles fue declarado inocente (bajo el argumento del derecho de matar al adversario en legítima defensa), a Anfitrión le preocupaba que el joven fuera víctima de más ataques de ira, por lo que lo mandó al campo.
Heracles se encargó de los rebaños de Anfitrión y conoció a un boyero escita llamado Téutaro, quien lo educó en el arte de manejar el arco. Gracias a esto, el joven semidiós se hizo de un nombre, pues realizó grandes hazañas, entre ellas dar caza al león de Citerón, que mataba a los rebaños de la región. Cuando regresaba de esta proeza, Heracles se topó con los emisarios del rey Ergino de Orcómeno, quien exigía un tributo a todos los tebanos. Heracles les cortó la nariz y las orejas a los emisarios y mandó decir al rey que eso sería todo el tributo que recibiría de él.
El rey tebano Creonte recompensó a Heracles dándole la mano de su hija Mégara. El joven aceptó gustoso y tuvo varios hijos con ella (existen diversas versiones acerca del número de hijos). Hera por fin encontraba terreno fértil para vengar las infidelidades de su marido: provocó un ataque de locura al héroe y éste mató a sus propios hijos (algunas versiones dicen que también a Mégara).
Para pagar sus culpas, Heracles acudió a la sibila délfica, quien le ordenó cumplir diez trabajos que dispondría Euristeo, el hombre a quien más odiaba, pues había usurpado su legítimo derecho a la corona. A esos diez trabajos, Euristeo (por consejo de Hera) añadió otros dos, pues consideró que en dos de los anteriores el héroe había hecho trampa, pues recibió ayuda. Esos doce trabajos son los siguientes:
1. Matar al león de Nemea
2. Matar a la Hidra del lago de Lerna
3. Alcanzar a la Cierva de Cerinia.
4. Capturar al Jabalí de Erimanto.
5. Limpiar los establos de Augías.
6. Acabar con los Pájaros del lago Estínfalo.
7. Domar al toro salvaje de Creta.
8. Robar las yeguas del rey Diomedes de Tracia.
9. Vencer a las amazonas y tomar el cinturón de Hipólita.
10. Matar a Gerión y robarle sus rebaños.
11. Robar las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides.
12. Ir a buscar a Cerbero, a los Infiernos, y llevarlo a Euristeo.

Tiempo después, como castigo por un asesinato, Heracles se convirtió en esclavo de la reina Ónfale. El semidiós fue obligado a realizar las tareas de mujeres, pero pasado un tiempo la reina se prendó de él y se casaron. No se menciona en versión alguna si Heracles la abandonó o ella murió.
Después de participar en varias aventuras (entre ellas, formar parte de los argonautas), Heracles conoció a quien sería su última esposa, Deyanira. Al poco tiempo de haber celebrado su boda, la pareja tuvo que cruzar un río, por lo que el centauro Neso se ofreció a ayudar a Deyanira; pero una vez que estuvieron del otro lado, Neso intentó violarla. Heracles, enfurecido, desde el otro extremo, sacó su arco y una flecha envenenada con la sangre de la Hidra y mató al centauro. Mientras el héroe cruzaba el río para reunirse de nuevo con su esposa, Neso agonizaba. Lo último que hizo el centauro antes de morir, fue decirle a Deyanira que le quitara un trozo de piel y que si algún día Heracles le era infiel, ella debería tejerle una vestimenta con dicho trozo para garantizar que el semidiós continuara a su lado.
Tiempo después, al ver que Heracles fijaba su atención en otra mujer, Deyanira hizo lo que el centauro le había recomendado, sin tomar en cuenta que la piel de Neso estaba salpicada por la sangre de la hidra. Al vestirse Heracles, comenzó su agonía: la vestimenta se adhería a su piel de forma dolorosa, matándolo lentamente; cuanto más intentaba arrancársela, peor era el dolor. Deyanira, horrorizada, se suicidó.
Finalmente, Heracles, acompañado por Filoctetes, encendió una pira y se arrojó a ella. Su parte mortal pereció, pero su parte inmortal (por ser hijo de un dios) le permitió ascender al cielo y hacer finalmente las paces con Hera.

lunes, 7 de junio de 2010

CONOCIENDO GUADALAJARA: TEMPLO EXPIATORIO


UBICACIÓN: López Cotilla #935, entre Avenida Enrique Díaz de León y Escorza.
o
Esta magnífica obra arquitectónica dedicada al Santísimo Sacramento pertenece al llamado estilo neogótico (movimiento surgido en el siglo XIX que buscaba imitar la arquitectura gótica medieval). Comenzó su construcción el 15 de agosto de 1897 y fue terminado en 1972. Abrió sus puertas al culto el 6 de enero de 1931.
El proyecto fue diseñado por el arquitecto italiano Adamo Boari (autor también del Palacio de Bellas Artes y el Palacio del Correo Mayor, ambos ubicados en la ciudad de México), quien fue traído a México por el entonces presidente Porfirio Díaz. El templo tardo 75 años en erigirse debido a los problemas de estabilidad política y económica que trajeron la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera.
El templo es de piedra tallada tal y como se hacía en la Edad Media (sin estructuras de cemento o hierro). Los enormes vitrales son obra de Jaques y Gerard Degusseau de Orleans, Francia según cartones del artista y pintor Maurice Rocher de París. Las puertas son de madera de granadillo, fabricadas por Jesús Gómez Velazco y las figuras de bronce incrustadas en éstas fueron hechas por Benito Castañeda. Los tres tímpanos del frente de la iglesia son de mosaicos italianos realizados en la fábrica de mosaicos del Vaticano y representan: El Cordero Pascual (nave central), San Tarsicio (nave oriente) y San Pío X (nave poniente). Los tres fueron proyectados por el pintor y experto de los museos del Vaticano, Francisco Bencivenga.
El reloj del templo fue importado de Alemania en 1969, tiene cuatro carátulas iluminadas junto con un carrillon de 25 campanas que tocan 25 piezas musicales, tanto religiosas como populares. El costo del reloj fue de aproximadamente 450 mil pesos y fue instalado por técnicos alemanes. Al sonar alguna pieza musical, lo acompaña la peregrinación de las figuras de los doce apóstoles que originalmente se fijaron a las 9 am, 12 pm y 6 pm.
El interior es de planta basilical (tres naves); la nave central es más alta que las laterales. La cúpula tiene forma de pirámide octagonal, sus remates muestran atractiva decoración con figuras de flamas.
o

domingo, 6 de junio de 2010

DE BIOGRAFÍAS INSÓLITAS: HORACIO QUIROGA (1878-1937)


Cuentista uruguayo cuya vida fue marcada por la tragedia. Escribió narraciones muy famosas que ejercieron influencia en varios escritores del Boom latinamericano, entre ellos Gabriel García Márquez.
Su brillante obra literaria se observa como reflejo de su existencia, en la cual la muerte, la selva y la ironía, causaron crueles estragos: al poco tiempo de haber cumplido Horacio dos meses de vida, su padre, visecónsul argentino, se disparó accidentalmente con una escopeta, provocándole la muerte. Su madre contrajo segundas nupcias; en 1891, Ascenso Bargo, el padrastro de Quiroga, se suicidó con una escopeta.
En 1901, al enterarse Horacio que su amigo Federico Ferrando se batiría en duelo con el periodista Germán Papini Zas, se ofreció a revisar y limpiar el revólver que su amigo utilizaría en la contienda. Mientras lo hacía, se le escapó un tiro que hizo impacto en la boca de Federico, matándolo.
En 1906 comenzó a impartir clases de Castellano y Literatura. Al poco tiempo, se enamoró de una de sus alumnas, la adolescente Ana María Cires; a ella le dedicó su primera novela Historia de un amor turbio. Tras la insistencia tan enérgica de Horacio, los padres de la chica aceptaron el matrimonio del escritor con su hija, no sin cierto recelo. De este matrimonio nacerían unas niña, Eglé Quiroga en 1911, y un niño, Darío Quiroga en 1912. La pasión por la selva que el narrador uruguayo había adquirido lo llevó a poner en peligro la vida de sus hijos en más de una ocasión, pues vivían en un ambiente peligroso en la provincia de Misiones, sobre la orilla del Alto Paraná. La esposa nunca pudo adaptarse a la selva y, ante la negativa de Quiroga de dejarla ir, después de una violenta discusión, ella se suicidó con cianuro en 1915.
Contrajo segundas nupcias con una amiga de su hija, en 1927. De esta relación nace su hija María Elena, apodada "Pitoca", en 1928. Años después, sería abandonado por su mujer. En 1937, hospitalizado en Buenos Aires, se le detectó cáncer de próstata, razón que lo llevaría al suicidio el 19 de febrero de ese mismo año, mediante la ingestión de cianuro.
La ola de tragedias no terminaría con su muerte: en 1938, su mejor amigo, el escritor argentino Leopoldo Lugones, se suicida al ingerir una mezcla de cianuro y whisky. Ese mismo año, su amiga la también escritora Alfonsina Storni se suicidó en Mar del Plata, arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. En 1939, se suicida Eglé Quiroga. Años después, Darío Quiroga haría lo mismo.
Maestro del cuento breve, Quiroga escribió grandes libros, entre los que destacan: Cuentos de amor, locura y muerte (a mi gusto, los mejores textos de este volumen son "El almohadón de plumas", "La gallina degollada" y "La miel silvestre"), el libro para niños Cuentos de la selva y la novela Anaconda (nada que ver con la horrible película de Jenifer López).

sábado, 5 de junio de 2010

10 DATOS CURIOSOS... E INÚTILES

1. Cada uno de los reyes que aparecen en la baraja representa a un gran monarca de la Historia: el de espadas es el rey David, el de tréboles es Alejandro Magno, el de corazones es Carlomagno y el de diamantes hace referencia a Julio César.
2. La guerra más corta de la historia tuvo lugar entre Zanzibar e Inglaterra en 1896. Zanzíbar se rindió a los 38 minutos.
3. En la guerra de secesión en USA, si las tropas regresaban a sus cuarteles sin tener baja alguna, se escribía en una gran pizarra "0 Killed". De allí proviene la expresión O.K.
4. Se puede descubrir el sexo de una tortuga, sólo por el sonido que hace: El macho gruñe, la hembra sisea.
5. Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo e intentaron preguntarle mediante señas qué era eso. Al notar que el indio siempre decía Kan Ghu Ru adoptaron el vocablo inglés kangaroo (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el verdadero significado de esta expresión: el indígena decía: "No le entiendo".
6. La silla eléctrica fue inventada por un dentista.
7. Las estrellas de mar carecen de cerebro.
8. El hombre del año 1938 según la revista Time fue Adolf Hitler.
9. En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey. Cuando una pareja deseaba tener un hijo debía solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa para colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. Dicha placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.).
10. Los CD's fueron diseñados para recibir 74 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Bethoven.

viernes, 4 de junio de 2010

DEATH NOTE O EL PASO DEL ANTIHÉROE AL VILLANO


Light Yagami, estudiante de preparatoria, es un chico ejemplar: guapo, inteligente, exitoso en todo lo que emprende. Un día encuentra un cuaderno negro que ostenta en su pasta el título "death note"; adentro, se encuentran escritas las instrucciones para utilizarlo: al escribir el nombre de una persona en él, ésta irremediablemente morirá. Escéptico en un principio, Light utilizará la libreta como un juego para pronto descubrir que la función de la death note es real.
Una semana después de haber encontrado la libreta, Light conoce al dueño original de ésta: Ryuk, un shinigami (dios de la muerte) quien, aburrido de su mundo muerto, decidió arrojar la death note al mundo de los humanos para así poder visitarlo según dictan las reglas de su especie. Ryuk, asombrado, descubre que Light ha utilizado en numerosas ocasiones la libreta para causar la muerte de peligrosos criminales. El joven revela que su plan es convertirse en el nuevo dios de un mundo sin delincuentes.
Su plan comienza a rendir frutos: la gente se da cuenta que las muertes no son al azar y algunos rinden culto a quien ellos llaman "Kira". La policía también se percata de la existencia del asesino de criminales y recurren al mejor detective del mundo (conocido sólo como L) para atraparlo. La lucha entre los 2 hombres más listos del mundo ha comenzado.
Esta es la premisa de Death note, un anime como nunca antes se había visto. En él la lucha de ingenios se hace patente en cada episodio, mostrando un guión realmente brillante a la altura del intelecto de sus dos protagonistas. Kira y L son contrarios, representan a dos fuerzas enfrentadas por su ideología, pero al mismo tiempo muy similares; de hecho, conforme avanza la serie, la relación entre los dos protagonistas parece más una amistad que una lucha. Pero Light jamás pierde de vista su objetivo y eso lo lleva a emprender todas las acciones posibles para lograr su cometido: la muerte de L y la creación de su mundo perfecto, su utopía.
Death note además se constituye como un paso adelante en cuanto a la construcción de caracteres. Si bien la figura del antihéroe (un protagonista lleno de defectos que no lucha por un ideas concreto y que más bien es un cínico sumergido en un mundo de corrupción) ya asumía el papel de protagonista desde la novela psicológica decimonónica (Crimen y castigo, por ejemplo) y llegó a su cúspide en el film noir de los años cuarenta, Light Yagami es un villano y al mismo tiempo protagonista de la serie. Él tiene un ideal (de hecho, uno muy noble) pero está completamente desvirtuado, pervertido. Su búsqueda de perfección lo ha llevado a justificar el asesinato. No sólo mata a los criminales sino a todo aquel que se propone capturarlo. Él podría sentir algún aprecio por L pero su obsesión hace que intente eliminarlo porque no quiere obstáculos en su camino.
Sin embargo, su personalidad es tan atrayente, tan magnética, que el mismo espectador se pone de su lado, no desea que lo atrapen, no importa que sea un asesino. A final de cuentas, Light hace lo que muchos desean en secreto (aunque en realidad no sean justificables sus acciones).
Aquí dejo el segundo episodio de la serie. En él, aparece por vez primera el personaje L.
o

martes, 1 de junio de 2010

CONOCIENDO GUADALAJARA: PASEO CHAPULTEPEC


UBICACIÓN: Recorre desde Avenida México hasta Avenida Washington.
o
Una de las avenidas más representativas de Guadalajara, paseo Chapultepec, fue construida por orden del entonces gobernador Jesús González Gallo en 1948. La naciente vía recibió el nombre de paseo La Fayette y se extendía desde avenida México hasta avenida Niños héroes donde se levanta un obelisco de cantera rosa y gris, que funge como soporte a una madre patria cubierta por una larga túnica que sostiene en sus manos una guirnalda de rosas. El autor de esta obra es Juan Olaguibel, responsable a su vez de la Diana y el Pípila de Guanajuato. Actualmente, Chapultepec se extiende hasta su cruce con avenida Washington.
La avenida se destaca por sus fuentes ubicadas en los camellones. Originalmente se tenía planeada la construcción de 22 fuentes que partieran desde avenida México hasta Niños héroes, en donde una gran fuente sirviera como espejo de agua al monumento de la madre patria. Pero la falta de presupuesto llevó a la construcción de sólo ocho fuentes de cantera.
o

También resulta digno de mencionar el llamado jardín del comercio, ubicado entre las calles Morelos e Hidalgo, que albergaban una de las mejores esculturas de Guadalajara, una réplica del arte italiano del Renacimiento, la cual un día simplemente desapareció. Posteriormente, fue colocado en su lugar una copia que, al poco tiempo, correría el mismo destino que la obra original.
Asimismo, entre las calles Hidalgo y Justo Sierra, se encuentra ubicada una plazoleta conocida como "el rincón del sevillano" en la cual fue colocada un enorme eucalipto en honor al escritor jalisciense Juan Rulfo.
La administración municipal pasada reactivó la zona al organizar eventos culturales que, hasta el día de hoy, siguen llevándose a cabo todos los sábados por la tarde: taller de gises para niños; representaciones teatrales, tanto para infantes como para adultos; proyecciones de películas; venta de libros, artesanías y otros objetos.
Hoy en día se habla de volver peatonal la avenida; ya veremos si sucede.

DE CITAS Y FRASES CÉLEBRES (I)

“La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestras equivocaciones”.
Oscar Wilde
o
“La vida es tan sólo una sombra pasajera, un pobre comediante que se agita haciendo su papel sobre la escena y no vuelve a salir. Es una historia contada por un loco, toda llena de ruido y furia, mas sin ningún sentido”.
Wiliam Shakespeare
o
“El deseo nos fuerza a amar lo que nos hará sufrir”.
Marcel Proust
o
“Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia.”
Ernesto Sabato
o
“Te amo, ¿acaso eso te incumbe?”
Goethe
o
“La esperanza es la peor de las enfermedades porque alarga el tormento del hombre”
Friedrich Nietzsche