Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2010

DIEZ DATOS CURIOSOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA


1. Aunque la historia oficial ha presentado a Emiliano Zapata como un indio pobre que se levantó en armas, lo cierto es que era un pequeño propietario, dueño de un pedazo de tierra para cultivar. Tenía buenos caballos e incluso, en una ocasión, los ingresos que ganó por una buena cosecha de sandías los empleó para comprarse una botonadura de plata para su traje charro.

2. La toma de Ciudad Juárez durante la revolución Constitucionalista en 1913 le dio fama internacional a Villa porque fue comparada con la epopeya mítica del Caballo de Troya. El Centauro interceptó un convoy de las tropas federales que se dirigía hacia el sur de Chihuahua; subió a todos sus hombres a los vagones, envió una avanzada para que tomaran las estaciones telegráficas y mandó un mensaje a Ciudad Juárez diciendo que el convoy debía regresar porque la vía estaba destruida, la habían destruido los villlistas. Los federales lo creyeron a pie juntillas y cuando el tren ingresó en la ciudad fronteriza, se abrieron los vagones y en un santiamén tomaron la ciudad.

3. El lema "sufragio efectivo, no reelección" no fue inventado por Francisco I. Madero sino por el mismo Porfirio Díaz, quien lo empleó para combatir los deseos de reelección indefinida de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. Madero utilizó la misma frase contra Díaz para tratar de que la gente recordara las promesas incumplidas del dictador.

4. El plan de Ayala, promulgado por Emiliano Zapata y que desconocía a Francisco I. Madero como presidente, tenía como coautor al general Otilio Montaño, quien, en mayo de 1917, sería juzgado y fusilado por un consejo de guerra zapatista.

5. Francisco I. Madero era aficionado a la medicina homeopática, por lo que él mismo acostumbraba curar a los peones.

6. Porfirio Díaz fue el presidente mexicano de mayor edad al momento de dejar el poder: tenía 80 años. Dato que resulta obvio si se toma en cuenta que Díaz gobernó México durante 35 años.

7. El Gobierno de Estados Unidos observó con preocupación varios de los artículos de la nueva Constitución promulgada por Carranza en 1917 (artículos 3, 27, 33, 123 y 130), especialmente el 27 en el que se declaran propiedad de la nación los recursos naturales del suelo y subsuelo de México.Esto afectaba potencialmente a las compañías petroleras extranjeras, muchas de ellas estadounidenses.

8. En julio de 1913, se produce el primer bombardeo aeronaval en México, en la bahía de Guaymas,  en una disputa entre Obregón y seguidores de Victoriano Huerta.

9. Madero intentó en 1911 que el Partido Liberal Mexicano se uniera a su causa, pero no lo logró, pues Ricardo Flores Magón no creía en lo que él llamaba una "revolución burguesa".

10. Francisco Villa acostumbraba comprar armas en Estados Unidos (a pesar de la prohibición que existía en ese país de venderles a cualquiera de los bandos), pero una vez le hicieron una mala jugada. El denominado Centauro del Norte no tardó en vengarse e invadió la ciudad fronteriza de Columbus, en Nuevo México. Los norteamericanos intentaron invadir Hidalgo de Parral en busca de Villa para reprimirlo, pero una misión de niños y mujeres encabezada por Elisa Griensen Zambrano lo impidió. “Ese Pershing vino aquí como un águila y se fue como una gallina mojada”, comentó Pancho Villa al enterarse de la retirada de los estadunidenses que durante casi un año, desde marzo de 1916 hasta febrero de 1917, encabezaron la expedición punitiva, al mando del general John Pershing, en territorio mexicano, buscando a Villa para capturarlo

miércoles, 15 de septiembre de 2010

DIEZ DATOS CURIOSOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


1. Normalmente se consideran a las juntas de 1808 como el primer intento de Independencia de la entonces conocida como Nueva España. Sin embargo, existen referencias a una conspiración llevada a cabo por un grupo encabezado por el diácono Juan Antonio Montenegro, quien pretendía llevar a cabo un levantamiento armado con el fin de lograr la Independencia.

2. El 15 de septiembre de 1808, el virrey Iturrigaray y varios criollos que habían planteado en las juntas de 1808 la necesidad de desarrollar en la Nueva España una autonomía política y económica, fueron encarcelados. Dos años después, otro 15 de septiembre, la conspiración de Querétaro (de la cual formaban parte Allende e Hidalgo) fue descubierta y obligada a adelantar el movimiento armado.

3. El grito que Hidalgo proclamó la madrugada del 16 de septiembre en Dolores, incluía una frase que no acostumbra proclamarse en las fiestas conmemorativas que los mexicanos realizamos cada año; dicha frase era: ¡Viva Fernando VII! El personaje al que el denominado padre de la patria hacía referencia era el depuesto rey de España, quien había sufrido la invasión de la Francia de Napoleón en 1808. Esto indica que la causa original de la guerra de Independencia no fue el deseo de separarse de la Península Ibérica, sino evitar que Napoleón se apoderara de la Nueva España.

4. En Atotonilco, hidalgo tomó un estandarte de la virgen de Guadalupe, convirtiéndose ésta en símbolo de los insurgentes. Como respuesta, los realistas dieron a la virgen de los Remedios el grado de Generala y la utilizaron como símbolo de las fuerzas realistas.
O
5. Aunque Hidalgo proclamó el inicio del movimiento en 1810 y la abolición de la esclavitud en 1811, fue hasta el 6 de noviembre de 1813 cuando se redactó la Declaración de Independencia, en Chilpancingo, Guerrero. Su principal promotor fue José María Morelos y Pavón.

6. Uno de los mayores apoyos que recibió Morelos en su lucha independentista fue el de la sociedad secreta conocida como "Los guadalupes". Este grupo estableció un sistema de espionaje basado en informantes bien avenidos con el poder virreinal, los cuales por medio de correos clandestinos y argucias hacían llegar a las fuerzas insurgentes: pertrechos de boca y fuego, imprentas y sus accesorios, dinero y sobre todo información de los planes de los realistas.

7.Tanto Hidalgo como Morelos eran sacerdotes,  lucharon contra los realistas en la guerra de Independencia  y tuvieron hijos, a pesar de que la ley eclesiástica lo prohibía.

8. Agustín de Iturbide tenía como objetivo derrotar a Vicente Guerrero para dar por terminada la insurrección; sin embargo, como no pudo vencerlo, Iturbide se unió a los insurgentes y firmó el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba. Posteriormente, fue nombrado emperador de México, cargo que ostentó durante nueve meses, antes de abdicar y exiliarse en Italia. Un año después, en 1824, fue arrestado mientras intentaba volver a México. El 19 de julio de ese mismo año fue fusilado.

9. Aunque la Independencia se consumó el 27 de septiembre de 1821, España no reconoció la autonomía de su antigua colonia sino hasta quince años después, en 1836.

10. El hecho de que los mexicanos celebremos el grito de Dolores el día 15 de septiembre y no el 16 (fecha en que se dieron los acontecimientos) se debe a Porfirio Díaz. El entonces presidente deseaba unir el festejo patrio a su cumpleaños (había nacido el 15 de septiembre de 1830), por lo que en 1896 mandó trasladar la Campana de Dolores a Palacio Nacional y decretó el cambio de fecha de los festejos.

sábado, 5 de junio de 2010

10 DATOS CURIOSOS... E INÚTILES

1. Cada uno de los reyes que aparecen en la baraja representa a un gran monarca de la Historia: el de espadas es el rey David, el de tréboles es Alejandro Magno, el de corazones es Carlomagno y el de diamantes hace referencia a Julio César.
2. La guerra más corta de la historia tuvo lugar entre Zanzibar e Inglaterra en 1896. Zanzíbar se rindió a los 38 minutos.
3. En la guerra de secesión en USA, si las tropas regresaban a sus cuarteles sin tener baja alguna, se escribía en una gran pizarra "0 Killed". De allí proviene la expresión O.K.
4. Se puede descubrir el sexo de una tortuga, sólo por el sonido que hace: El macho gruñe, la hembra sisea.
5. Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo e intentaron preguntarle mediante señas qué era eso. Al notar que el indio siempre decía Kan Ghu Ru adoptaron el vocablo inglés kangaroo (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el verdadero significado de esta expresión: el indígena decía: "No le entiendo".
6. La silla eléctrica fue inventada por un dentista.
7. Las estrellas de mar carecen de cerebro.
8. El hombre del año 1938 según la revista Time fue Adolf Hitler.
9. En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey. Cuando una pareja deseaba tener un hijo debía solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa para colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. Dicha placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.).
10. Los CD's fueron diseñados para recibir 74 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Bethoven.