Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de enero de 2011

ARAÑAS

Las arañas son animales realmente interesantes: depredadoras generalmente solitarias de pequeños animales, poseen glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas. Producen seda, llamada telaraña, que utilizan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Carecen de antenas, y usan los pedipalpos como órganos táctiles y olfativos.
Hasta la fecha se han descrito más de 38,000 especies, de las que sólo una docena son realmente peligrosas para los seres humanos.
A continuación, presento algunas de las arañas, a mi parecer, más interesantes:

Araña reclusa o violinista
o
Perteneciente al género loxosceles, esta araña se encuentra en diversos países siendo los más afectados aquellos que se ubican en Sudamérica, principalmente en Chile y Argentina. Su nombre proviene de la forma de violin de su cefalotorax. Las arañas violinistas son cosmopolitas y se encuentran mayoritariamente en climas tropicales y templados. Poseen patas curvas que van desde 0.8 hasta 3 cm de largo. La longitud corporal puede variar entre los 0.8 y 1.5 cm. El color varia de café pálido a oscuro dependiendo la especie.Tiene solamente 6 ojos distribuidos por pares.Viven de uno a diez años. La araña violinista no es agresiva, solo ataca si se le molesta o se siente en peligro. Cuando muerde, no causa dolor ya que las toxinas adormecen la zona. El veneno empieza a actuar después de las primeras horas, dejando lentamente lesiones en la piel, ocasionando necrosis.  Para tratar su picadura, en casos extremos se recurre a un aseo quirúrgico para eliminar por completo la enzima del arácnido y se realiza un injerto de piel en la zona afectada.
o
Viuda negra

El genero Latrodectus contiene 31 especies reconocidas de arañas venenosas, siendo la mas popular la llamada Viuda Negra americana o Latrodectus Mactans. La hembra triplica el tamaño del macho y puede llegar a pesar 30 veces más que su consorte; es de color negro brillante, con una marca roja en forma de reloj de arena de aproximadamente 2 centímetros de en la cara inferior del abdomen. Los machos son la mitad de largos y suelen tener cuatro pares de puntos rojos a lo largo de los costados del abdomen, rara vez se les ve y son inofensivos.
Reciben el nombre de viuda negra porque generalmente se comen al macho después del apareamiento. Siete días después de la cópula, la hembra deposita hasta 2000 huevecillos, similares a cápsulas gelatinosas de un blanco traslúcido, que envuelve por grupos en sacos distribuidos en la red. En unas cuantas semanas las crías salen y se alejan de su madre aprovechando las corrientes de aire para desplazarse e iniciar su propia vida.
Viven aproximadamente 3 años. Su hábitat es terrestre, suele vivir cerca de la tierra y en puntos abrigados y oscuros. Son tímidas, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que muestran es al aparearse. Es la araña más peligrosa para el ser humano, ya que sus colmillos sí atraviesan la piel humana.
Aunque su mordida es indolora, el efecto, a muy corto plazo, es contundente. El veneno, corriendo por el torrente sanguíneo, ataca el sistema nervioso y provoca hinchazón, enrojecimiento, náuseas, dolor estomacal, espasmos musculares y calambres en el tórax, en el abdomen y en la parte superior de las piernas, así como contracciones y dolor intenso. A medida que el veneno penetra en los terminales nerviosos, se pueden dificultar la deglución y la respiración. Los síntomas empeoran cada vez más provocando escalofríos, sudoración, convulsiones, náusea, dolor de cabeza, fiebre y parálisis, aunque en la mayoría de los casos no son tan severos. Uno de los efectos colaterales del veneno es el priapismo, erección prolongada y dolorosa del pene que puede durar entre tres y seis días.
o
Araña errante brasileña o armadeira
o
Su nombre científico es Phoneutria nigriventer. También se le conoce como "la araña del plátano o banano". Se trata de una especie de araña araneomorfa de la familia Ctenidae. Originaria de Sudamérica, es de color marrón, su cuerpo varia entre 3 y 5 cm., y sus patas pueden alcanzar hasta los 17 cm. Posee largos colmillos de color rojizo pardo. Ponen ootecas de forma discoidal , de color blanco y consistencia algodonosa. Se caracterizan por ser agresivas, adoptando una postura característica con las patas anteriores y el cuerpo levantado y balanceos del cuerpo. Este comportamiento le significó el nombre de "armadeira" que significa en portugués armada, haciendo referencia a la postura defensiva.
Producen un veneno cuyo componente neurotóxico es tan potente que con solo 0.006 mg. puede matar a un ratón. La toxicidad de su veneno, la convierte en la araña mas peligrosa del mundo. Habita zonas tropicales de Sur y Centro América.
 Los síntomas mas comunes, luego de ser picado por esta araña son: taquicardia, dolor, vómitos, sudor y visión borrosa. A pesar de su alta toxicidad, una gran cantidad de los casos registrados son leves.
o
Goliath


Su nombre científico es Theraphosa blondi. Pertenece a la familia de las Theraphosidae; es la araña de mayor tamaño, ya que puede alcanzar 28 ó 30 cm entre los extremos de sus patas extendidas y pesar más de 100 gramos. Se distribuyen por las selvas ecuatoriales del norte de Sudamérica (Brasil y Venezuela), donde excavan túneles en hábitats pantanosos.
Las hembras tardan unos tres años en madurar y pueden vivir hasta catorce. Como otros miembros de la familia y de familias próximas tienen el cuerpo peludo.
Son agresivas y emiten un ruido silbante (estridulación) cuando se aproxima un enemigo potencial. Su veneno, como el de otras tarántulas americanas, es poco potente. Se alimentan de diversos animales, incluidos pequeños vertebrados como lagartos y ratones.
Estas tarántulas ponen un promedio de 200 huevos, de los cuales eclosionan unos 100 o 150.
Su veneno no es  mortal, como se cree popularmente; sus quelíceros producen una profunda herida y el dolor puede durar unas 48 horas.
o
Araña de arena de 6 ojos (Sicarius)

Es una araña de tamaño mediano encontrada en el desierto y otros sitios arenosos de África del sur. Es miembro de la familia Sicariidae. Debido a su postura aplanada también se la conoce como la araña cangrejo de 6 ojos.
Es un experto en mimetismo, tanto por su apariencia como por su conducta, la cual es de echarse tierra encima para así ocultarse y atacar a sus víctimas por sorpresa. Al ser arañas muy tímidas, es muy difícil encontrar registros de envenamiento en personas. Su nombre científico Sicarius proviene del latín y significa "asesino".
Estudios de toxicología en laboratorio han demostrado que el veneno de esta especie es en particularmente potente.
o
Araña de agua

La araña de agua (Argyroneta aquatica) es una araña araneomorfa de la familia Agelenidae. Con las patas extendidas llegan a medir hasta 2 cm y se las encuentra en Europa y Asia.
Se trata de una de las pocas especies de araña que vive permanentemente bajo el agua, en estanques y charcos. Se alimenta de animales acuáticos, incluyendo crías de peces. Aunque caza, come y se reproduce dentro del agua y puede nadar y bucear, esta araña respira con pulmones, como todas las demás. Para poder vivir bajo el agua se fabrica una cámara de aire de forma acampanada a base de seda y la sujeta a una planta acuática. Para llenar la cámara, capta burbujas de aire de la superficie y las arrastra hasta allí al engancharlas en el fino pelaje que cubre su cuerpo.
o
Araña de Sidney con tela de embudo

Atrax robustus es una araña migalomorfa de la familia Hexathelidae. Los colmillos de los quelíceros poseen grandes sacos de veneno. El macho alcanza hasta 5 cm, la hembra 6 a 7 cm. Su color es azul-negro o marrón brillante con pelos aterciopelados en el opistosoma (abdomen). Tienen patas brillantes, sólidos, una fila de dientes a lo largo del surco del colmillo y otra fila en sus garras. El macho es pequeño, más delgado, y tiene las patas más largas.
Se oculta debajo de rocas y maderas caídas. También están en suelo húmedo debajo de casas, de grietas en rocas de jardines y en estiércol vegetal. Sus telas miden de 20 a 60 cm de largo, y se encuentran en tierras con una humedad estable. Soportan altas y bajas temperaturas. La entrada de la tela es en forma de “Y” o de “T” y la tejen moldeando una forma de embudo. De ahí el nombre en inglés para este tipo de arañas (funnelweb).
El estudio de los registros de mordeduras parece indicar que los machos deambulantes causan la mayor parte de las mordeduras mortales a humanos. Los machos, reconocibles por el segmento final del pedipalpo modificado, son agresivos y tienden a deambular durante los meses de calor en busca de hembras receptivas para aparearse. Aparecen en ocasiones en piscinas y garages o cobertizos en zonas urbanas, donde el riesgo de interacción con humanos es mayor.
A pesar de ser extremadamente tóxico en primates, el veneno es relativamente inócuo en otros animales, incluidos perros, gatos, caballos, conejillos de indias, pollos e incluso sapos de caña.
La mordedura es inicialmente muy dolorosa debido al pH ácido del veneno y el tamaño de los colmillos que penetran en la piel. Los efectos locales pueden ser seguidos de envenenamiento sistémico con síntomas como hormigueo alrededor de la boca, contracciones involuntarias de los músculos faciales, náuseas, vómitos, salivación y sudor excesivos, y dificultad respiratoria. Los pacientes pueden sufrir rápidamente desorientación y coma asociados con hipertensión, acidosis metabólica, dilatación de las pupilas, contracciones musculares involuntarias y edema pulmonar. La muerte puede acontecer como resultado de la hipotensión progresiva o por un aumento de la presión intracraneal a causa del edema cerebral.

sábado, 4 de diciembre de 2010

DE ANIMALES FEOS: BLOBFISH


Su nombre científico es "Psychrolutes microporos". Este animal vive en las profundidades abisales de Australia y Tasmania. Debido a las dificultades para acceder a esta zona es raramente visto.
Su estructura es gelatinosa para poder aguantar las elevadas presiones. Además, su densidad es inferior a la del agua lo que hace que el pez flote sin necesidad de gastar energía en nadar. Logra alimentarse debido a su capacidad mimética.
Se tienen pocos datos acerca de este pez.

lunes, 1 de noviembre de 2010

LOS ANIMALES MÁS PEQUEÑOS DEL MUNDO

1. El insecto más pequeño es la avispa parásita Dicomorpha echmepterygis. Mide 139 micras. Los machos son ciegos y no vuelan. Antes de su descubrimiento se consideraba a Megaphragma caribea el insecto más pequeño.


2. La carpa Paedocypris es el pez más pequeño del mundo. Algunos especímenes  fueron encontrados en los pantanos de Sumatra en 2006. Su nombre científico es Paedocypris progenetica, los adultos crecen aproximadamente 7,9 milímetros. Esta especie tiene un inusual cráneo rudimentario que deja expuesto el cerebro, y se alimenta principalmente de plancton.


3. El molusco más pequeño es el gasterópodo Ammonicera de 1 mm de largo.


4. El anfibio más pequeño es la rana de cabeza corta brasileña. Mide 2 cm de largo.


5. El colibrí abeja es el ave más pequeña del mundo. Nativo de Cuba, este pájaro pesa tan sólo 1,8 gramos y alcanza una longitud de aproximadamente 2 pulgadas. La retina humana no puede detectar los 80 rápidos batidos por segundo, movimiento de las alas de esta pequeña criatura, y es muy fácil confundirla con un insecto. Sus huevos son más pequeños que granos de café.


6. La serpiente más pequeña del mundo fue descubierta en en la isla caribeña de Barbados, en agosto de 2008. Su nombre científico es Leptotyphlops carlae. Mide tan sólo 10, 1 cm. de largo.


7. El mono más pequeño del mundo es el tití pigmeo. Esta especie vive en el Amazonas, en los bosques tropicales de Brazil, Colombia, Ecuador y Perú. Mide 35 centímetros y no pesa más de 100 gramos en la edad adulta.

sábado, 9 de octubre de 2010

DE ANIMALES LETALES: RANA FLECHA DORADA VENENOSA


Su nombre científico es Phyllobates terribilis y pertenece a la familia de los dendrobátidos (Dendrobatidae), anfibios anuros conocidos como ranas veneno de dardo o ranas punta de flecha. Estas especies son endémicas de Centroamérica y América del Sur. Esta familia se caracteriza por su piel brillantemente colorada el tamaño pequeño. El rango de colores va del naranja luminoso y negro azulado al amarillo y el rojo.
Estas ranas recibieron su nombre común de los numerosos tipos de alcaloides venenosos encontrados en la piel de muchas especies. De todas ellas, la rana flecha dorada es la más letal. Su veneno es considerado el más potente del mundo: Las toxinas de un único ejemplar de estos anfibios es suficiente para matar a 1500 personas. De hecho, tan sólo con rozar su colorida piel corremos riesgo severo de morir envenenados. Su veneno es tan potente que se transmite a los alimentos que hayan entrado en contacto con ella e incluso las ranas muertas continúan siendo venenosas.
La rana flecha dorada venenosa vive al parecer únicamente en un pequeño bosque en la costa Pacífica de Colombia. Los indígenas Emberá utilizaban tradicionalmente el veneno de estas ranas para empapar las puntas de sus flechas con él.
La Phyllobates terribilis es un ser social que se alimenta de moscas, grillos, hormigas, termitas, y escarabajos; mide entre 1.5 y 5 centímetros; pesa en promedio 30 gramos; tiene un color uniforme que no se oscurece en las patas, a diferencia de otras ranas; su potencial reproductivo es enorme, llegando a tener crías hasta una vez por mes.
Se ha comprobado que este animal llega a vivir hasta diez años en cautiverio. Curiosamente, mientras se encuentra al cuidado del hombre, no desarrolla el veneno. Esto ha llevado a pensar que las adquiere las toxinas de su medio ambiente, quizás de la comida.

domingo, 5 de septiembre de 2010

DE ANIMALES EXTRAÑOS: EL AYE-AYE


El aye-aye (Daubentonia madagascarensis, antes Chiromys madagascarensis) es un primate estrepsirrino endémico de Madagascar, emparentado con los lemures. Los adultos alcanzan una longitud de 40 centímetros. Su cola llega a medir hasta 60 cms; pesa de dos a tres kilos y puede vivir hasta 23 años. Además de sus amplias orejas, en su cabeza destacan también sus ojos, grandes y amarillos.
Este animal posee una dentadura de roedor: carece de caninos y tiene un hueco (diastema) entre los incisivos y los premolares. Además, posee un dedo medio, largo y delgado, que le resulta de gran utilidad en la búsqueda de larvas. También utiliza este dedo para peinarse el pelaje y para limpiarse la cara y las orejas.
Los aye-ayes son animales arborícolas de hábitos nocturnos. Se alimentan de larvas de insectos que encuentran bajo la corteza de los árboles, localizándolas mediante golpes rítmicos sobre la corteza. Su dieta es completada a veces con la ingesta de algunas hojas y frutos.
Los aye-ayes hembras paren una sola cría, la cual llevan sobre su espalda durante los primeros meses.
El hábitat del aye-aye lo constituye la selva tropical que cubre el este de Madagascar, donde se localiza en la parte más alta de los árboles. La destrucción de la selva ha empujado al aye-aye al borde de la extinción. De hecho, se pensó durante un tiempo que había desaparecido, hasta que se le redescubrió en 1961. Desde entonces el gobierno de Madagascar ha tomado distintas medidas con el fin de protegerlo.

sábado, 31 de julio de 2010

DE MIS ANIMALES PREFERIDOS: MANTIS RELIGIOSA


Este insecto perteneciente a la familia Mantidae alcanza una longitud de hasta ocho centímetros en los machos y de doce en las hembras; vive poco menos de un año y es solitario. Originario del sur Europa, llegó a Norteamérica en 1899 en un barco con plantines.
Su tórax es largo y sus antenas, delgadas. Cuenta con dos grandes ojos compuestos y tres ojos sencillos entre ellos. Los ojos compuestos tienen la capacidad de ver imágenes y colores. Los tres ojos sencillos distinguen entre la luz y la obscuridad. Su cabeza puede girar hasta 180 grados. Sus patas delanteras tienen púas fuertes para agarrar a sus víctimas y, cuando está cazando, las mantiene juntas (lo que da la impresión de que está rezando). También está provisto de alas.
La coloración de las Mantis Religiosas puede ser de tres tipos: verdosa, grisácea o pajiza. Esta variedad ayuda al camuflaje en distinto hábitat. Esta habilidad le es de gran ayuda para sus actividades depredadoras, pues puede confundirse con una planta o con parte de un árbol, lo que permite que otros insectos se le acerquen despreocupadamente. Se alimenta incluso de polillas, moscas, arañas, mariposas y grillos.Cuando caza tiende a cortar los centros vitales de la víctima devorando cabeza y cuello. Cuando se sienten amenazadas, rápidamente abren sus alas para dar una imagen más amenazadora, y pueden mantenerse erguidas con las patas delanteras extendidas verticalmente.
El apareamiento de la mantis religiosa se produce a finales de verano y es la única época en la que hembras y machos se reúnen. Las hembras desprenden feromonas que atraen al macho; en muchas ocasiones llega más de uno, por lo que pelean por la mantis hembra. Resulta habitual que la hembra durante y después de la cópula devore al macho para lograr una mejor fecundación. La cópula en estos animales dura entre una y dos horas.
En otoño, la hembra pone entre dos y cinco ootecas (estructuras que protegen a los huevos), las cuales llegan a guardar hasta 300 huevos, los cuales se incuban durante unos seis meses. Para protegerlas de los depredadores, la hembra oculta las ootecas debajo de piedras o entre la vegetación.
Las mantis religiosas son animales benéficos para los jardines y campos de cultivo, pues devoran una gran cantidad de insectos, aunque no saben descriminar entre insectos que ayudan al jardín y los que lo dañan.
En México, a las mantis religiosas también se les conoce como campamochas.